Estructura para roll up
Estructura para roll up: Cada vez que entras en las tiendas, en los supermercados, en las perfumerías, en el oculista, en los restaurantes e incluso en las farmacias. Llevas viendo este tipo de anuncios desde que te paseaban en el carrito. Sin cesar. Y de igual forma que la ves tú, la vemos también el resto. La PLV, publicidad en el lugar de la venta, se explica a sí misma únicamente con el nombre. Y es uno de los tipos de publicidad que más notoriedad pueden dar a tu compañía.
Esta estrategia de marketing se basa en la generación de estímulos en el espectador y su rendimiento es muy alto. Una fantástica herramienta para incrementar tus ventas e ingresos.
Expositores, pancartas, display, seguro que los has visto todos. Y con todos podemos asesorarte. ¿Cómo?
Estructura para roll up: cómo podemos ayudarte
En Keep Doing colaboramos contigo desde el diseño hasta la logística de implantación en el sitio de venta pasando por todo el proceso de producción y cuidándolo al detalle.
Analizamos las necesidades del proyecto para poder darte alternativas. Diseñamos visuales 3D previos a producción porque, oye, de esta manera resulta mucho más sencillo valorar el efecto y verificar que el resultado vaya a ser lo que se estaba buscando.
Tenemos la costumbre de usar prototipos, esto es, probamos con muestras previas la optimización del tipo de PLV en cuestión para ajustarlo a tus requisitos. En resumen, nos movemos hasta el último minuto para procurar que el acabado sea el mejor. Y como aparte somos un equipo que puede proporcionarte orientación en otros trabajos extra, optimizamos tus estrategias promocionales con lo que precises.
¿NECESITAS AYUDA?
No lo dudes, ponte en contacto con nosotros en hola@keepdoing.pro o en el 91 939 64 59
Dentro de los expositores y PLV más comunes, podemos asesorarte con cualquiera. Tan solo tendremos que conocer tu objetivo y valorar los requisitos para pasarte una propuesta. Pero adentrémonos más en ejemplos concretos.
Expositores y PLV: tipos
Tanto en recursos como en el procedimiento es posible encontrar un amplio abanico de opciones, desde las más estándar a las más innovadoras, aunque una de las primeras cosas que te consultaremos para poder descartar alternativas será si quieres expositores y PLV eventual o permanente. Independientemente de ello, los modelos son bastante comunes y lo que cambiaremos serán los soportes del proceso de producción. Pongamos algunos ejemplos:
- Cartelería: aérea, en neveras de supermercado, aprovechando un mostrador, usando una vitrina o en el área que mejor te encaje, este modelo de cartelería se usa con bastante frecuencia por tratarse de un elemento económico, fácil y de gran impacto. Los encontrarás en papel, vinilo, cartón, PVC, metacrilato… Acabarás escogiendo el material en función del diseño y de la temporalidad que quieras darle.
- Expositor de caja: puede que te hayan pasado desapercibidos, pero ¿a qué más de una vez has terminado llevándote algo más cuando estás en la caja de pago? Verás, es que funcionan.
- Expositor de suelo (floorstands): cumplen el mismo propósito que los de caja, pero tienen un tamaño superior y se sitúan en el suelo. Componen una especie de mueble normalmente elaborado en cartón para reciclarlo una vez concluida la estrategia promocional, que por regla general es de periodo corto.
- Box pallets: cada vez más usados en grandes superficies, es el modelo que aprovecha el empaquetado de transporte industrial del artículo para después colocarlo directamente en el establecimiento de venta.
- Displays: anuncios publicitarios para incidir en una promoción o campaña, generalmente situados encima de un soporte para posicionar sobre mesas, vitrinas o zonas de visibilidad. Es posible que los veas con un portafolletos incorporado.
- Tótems: tal cual, un monolito rotulado por las dos caras para que coloques la representación con información referentes a tu empresa o estrategia. Se sitúa en vertical sobre el suelo y se pliega sobre sí mismo para guardarlo. Este artículo lo haremos especialmente en cartoncillo o tela.
- Roll up y X banner: estos modelos de cartelería tensionada se colocan verticalmente en el suelo y se distribuyen por el lugar de venta. E igual que se colocan con la mayor sencillez del mundo, pues así se recogen: son plegables. Presentan la ventaja de ser económicos, de rápida elaboración y reciclables tanto con la gráfica que hayas puesto como con otra, ya que la puedes modificar, de manera que la estructura sólo tendrás que adquirirla una vez y estarás haciéndole un pequeño gesto al medio ambiente, que te agradecerá que no te deshagas de los carteles a menudo.
- Cabeceras de lineal, tiras de balda y stoppers: esta vez se trata de piezas de menor tamaño que se colocan directamente en los lineales con la finalidad de resaltar ciertas partes.
- Cubrealarmas: todo rincón en el punto de venta se puede utilizar para publicitar, demostrado, y si que se lo digan a los arcos de alarma de las entradas a los locales comerciales. Terminan siendo muy eficaces por la zona de paso en la que se ubican, que provoca que la marca anunciada en esos soportes consiga mucha notoriedad.
- Audios PLV: ojo (y oído), que si lo que buscas es realizar grabaciones en audio para que se emitan en el hilo musical del local, también podemos ayudarte.
- Digital signage o narrowcasting: coge los mismos objetivos de los modelos de PLV anteriores y pásalos a monitores digitales. El resultado es narrowcasting. Sus opciones son muy numerosas y, en la época digital, las pantallas son una forma de publicidad indispensable.
- Glorificadores y expositores con hologramas: aquí no podemos afirmar que vaya a ser la elección más económica, pero sabemos perfectamente es que va a ser la inversión que más beneficio te consiga de vuelta. La potencia que tienen estos formatos para captar la atención de tus potenciales clientes es muy grande, ten por seguro que te merecerá la pena. Utilizaremos iluminación, materiales de calidad muy elevada e incluso herramientas de hologramas 3D para cautivar a tu público objetivo.
Encuentra tu solución
Como habrás visto, las opciones son muchas y aquí, en Keep Doing, cuentas con un equipo a tu servicio con unas ganas enormes de ponerse a desarrollar las estrategias más óptimas para tu punto de venta.
Cuéntanos, ¿qué precisas?